De que se trata el movimiento «Body positive», y hasta qué punto este movimiento puede afectar la salud es un tema que vale la pena analizar.
El ser humano a través de la historia ha sentido la necesidad de pertenecer a un grupo, dado que como sabemos una de las características que nos identifican es que somos seres sociales.
Históricamente, pertenecer a un grupo, ha significado contar con seguridad y protección en aras de la supervivencia, ya que de lo contario nos podríamos encontrar en peligro o incluso la muerte.

La conexión social con otras personas nos otorga apoyo emocional y resguardo en momentos difíciles, además de que nos hace sentir que formamos parte de algo más grande. Sin embargo, a causa de esta necesidad es que los seres humanos aprendemos comportamientos, creencias e incluso la forma en que reaccionamos con el fin de ser aceptados.
Las normas, las leyes, la religión y expectativas sociales influyen en nuestro comportamiento, ya que de no cumplirlas seriamos rechazados.
La validación de los demás refuerza nuestra identidad y nos hace sentirnos valiosos y amados, lo que refuerza nuestra confianza y autoestima, es por lo anterior que al buscar nuevos grupos nos sentimos cómodos con las personas que tienen nuestros mismos valores, costumbres, intereses y experiencias en común.
Sin embargo, ya tiene algunos años, en que algunas minorías han alzado la voz y se han presentado con características y formas de pensar distintas lo cual aplaudo.

Existen tantos estereotipos creencias o ideas de “lo que debe ser” que nos hemos dividido en 2 grupos el primero los que los apoyan y el segundo los que los siguen juzgando. La belleza de acuerdo con el arte y la filosofía se relaciona con la armonía, el equilibrio y la proporción, pero su significado puede variar enormemente según la cultura y la época y la mirada de los ojos que la observan.
¿Qué es el body positive?
Los estereotipos de belleza han cambiado con cada generación y es por lo mismo que surgió el movimiento “Body Positive” que es un movimiento que busca promover la aceptación de todo tipo de cuerpos y la validación de la belleza que los caracteriza como pueden ser su color, tamaño, forma y talla, dejando atrás los estándares de belleza mundiales.

“No hay que romantizar la obesidad”

No obstante, si quiero enfatizar que no debemos romantizar la obesidad, si hay cuerpos que son más grandes o voluptuosos y está bien, pero debemos recordar que la obesidad en si misma es una enfermedad, que puede ser causa del desarrollo de varias enfermedades como diabetes, osteoartritis, presión arterial alta, entre otras.
La aceptación del cuerpo también consiste en cuidarlo y en hacer lo necesario para que este bien, ya que es a través de nuestros sentidos que podemos experimentar la vida.
Si hay personas con gran sobrepeso que en sus analíticas de sangre obtienen parámetros normales, sin embargo, es cuestión de tiempo para que detonen una serie de consecuencias.
En redes sociales puedes encontrar podcast de personas con sobrepeso que hablan mal de los doctores, nutriólogos, bariatras etc. incluso muestran fotos de ellas mismas cuando por alguna dieta o medicamento estuvieron delgadas y mencionan que estaban delgadas, pero no eran felices.
.

Desde mi punto de vista, si te muestran una foto en donde estaban delgadas y ahora no lo están, es porque no les enseñaron a comer. Ser feliz no tiene que ver con la talla es más un trabajo interno que tiene que ver con las emociones y la autoestima.
Lamentablemente para algunos profesionales de la salud, los pacientes se han convertido en clientes y es cierto que no proporcionan la información correcta y adecuada, pero también hay profesionales de la salud que, si son buenos y lo demuestran en su conocimiento, el tratamiento y el trato hacia a el paciente, a veces la búsqueda de un buen nutriólogo, psicólogo etc.; es ardua lo que desalienta a la gente y hace que pierdan la fe en el sector médico.
Son muchas las personas que han recorrido un largo y doloroso camino al querer bajar de peso “no minimizo sus sentimientos al respecto”, no creo que ninguna persona será más bella si es delgada, pero si afirmo que se sentirá físicamente más saludable.
Tal vez te pueda interesar la siguiente película: Sexi por accidente
Las imágenes fueron generadas por la IA de Bing.
3 respuestas a «Body positive»
-
Great article! I really appreciate the clear and detailed insights you’ve provided on this topic. It’s always refreshing to read content that breaks things down so well, making it easy for readers to grasp even complex ideas. I also found the practical tips you’ve shared to be very helpful. Looking forward to more informative posts like this! Keep up the good work!
-
Thank you for sharing this insightful article! I found the information really useful and thought-provoking. Your writing style is engaging, and it made the topic much easier to understand. Looking forward to reading more of your posts!
-
Thank you for your words and for taking the time to read me
-
Deja un comentario