Los trastornos alimenticios son trastornos mentales que afectan la conducta alimentaria. Anorexia, bulimia y atracón tienen graves consecuencias físicas y emocionales.
Para poder entender que es un trastorno alimenticio primero tenemos que comprender que es un trastorno mental.

De acuerdo con el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5) y la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11), se evalúan varios factores para determinar si los signos y síntomas tienen un origen mental, Estos incluyen:
- Síntomas clínicos: Alteraciones significativas en el estado cognitivo, emocional o conductual.
- Impacto en la vida diaria: La condición debe afectar la capacidad de la persona para funcionar en áreas importantes como el trabajo, la escuela o las relaciones sociales.
- Duración y persistencia: Los síntomas deben ser persistentes y no ser una respuesta predecible o culturalmente aceptable ante un estrés usual o una pérdida.
- Exclusión de otras causas: Se deben descartar otras condiciones médicas que puedan estar causando los síntoma.
Estos criterios permiten a los profesionales de la salud realizar un diagnóstico exacto y registrar la enfermedad mental de manera adecuada.
¿Los trastornos alimenticios son también trastornos mentales?
Sí, los trastornos alimenticios se consideran trastornos mentales. Estos trastornos afectan significativamente la conducta alimentaria, la percepción del cuerpo y las emociones de una persona.

Ejemplos comunes de trastornos alimenticios incluyen:
- Anorexia nerviosa: Caracterizada por la restricción de la ingesta de alimentos, un intenso miedo a ganar peso y una distorsión de la imagen corporal.
- Bulimia nerviosa: Se manifiesta por episodios de atracones seguidos de comportamientos compensatorios como el vómito autoinducido, el uso excesivo de laxantes o el ejercicio excesivo.
- Trastorno por atracón: Implica episodios recurrentes de comer en exceso en un corto periodo de tiempo, acompañados de una sensación de pérdida de control.
Los trastornos pueden tener graves consecuencias físicas y emocionales, y es importante buscar ayuda profesional para su diagnóstico y tratamiento.
La intervención temprana puede mejorar significativamente el pronóstico y la recuperación.
Causas de los trastornos alimenticios
Los trastornos alimenticios como la anorexia nerviosa, la bulimia y trastorno por atracón comparten ciertas características.

Entre las que se encuentran:
- Factores biológicos: Predisposición genética y desequilibrios químicos en el cerebro.
- Factores psicológicos: Baja autoestima, ansiedad, depresión y necesidad de control.
- Factores sociales: Influencias culturales que valoran la delgadez, presión social y familiar, y entornos competitivos como el deporte.
No obstante, cada caso y en cada individuo el origen puede variar, lo cual provoca que el trastorno se manifieste de manera diferente.
¿Qué tipo de población tiene más riesgo de sufrir un trastorno alimenticio?
Desafortunadamente este tipo de enfermedades mentales puede manifestarse a cualquier edad, se cree que los adolescentes son más propensos porque están en busca y en construcción de su propia identidad y aunque aparentemente las mujeres tienen más riesgo de padecer estos trastornos debido a las exigencias sociales los hombres también pueden desarrollarlos.

Consecuencias de padecer un trastorno alimenticio
Las consecuencias son innumerables entre ellas se encuentran, cardiopatías, enfermedades renales, alopecia y la muerte.
En México tanto el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) como el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) Ofrecen un tratamiento integral, incluyendo atención médica, psicológica y nutricional para derechohabientes, y además el ISSSTE también ofrece apoyo a la población general.
El costo de la enfermedad….

aunque existen apoyos gratuitos para quienes padecen un trastorno alimenticio, debemos ser conscientes de que la enfermedad afecta no solo al individuo, sino también a la familia. Los familiares pueden desarrollar problemas de salud mental como ansiedad y depresión debido a la constante preocupación por la persona enferma.
Buscando información encontré una clínica de rehabilitación para trastornos alimenticios en México su nombre es Ellen West puedes acceder a la pagina en el siguiente enlace: Rehabilitación en Trastornos Alimenticios – Fundación Ellen West®
Al pareces existen varias clínicas de rehabilitación en el país, sin embargo, antes de entrar a alguna “por favor” cerciórate de que este legalizada, investiga mucho acerca de las clínicas, ya sea que tu o alguien a quien conozcas requiera del servicio.
Si consideras que necesites ayuda o requieras algún servicio de psicología te puedes comunicar al siguiente teléfono 800-911-32-32; es del centro SIMISAE Centro SIMI de salud emocional, siempre habrá alguien dispuesto a escucharte, ayudarte y a orientarte.
Si te interesa aprender más sobre los trastornos alimenticios te sugiero que lo hagas viendo películas, puedes encontrarlas en el siguiente enlace: Películas y documentales – librosdenutricion
Te dejo una muestra de las películas y documentales que podrás ver en el enlace de arriba.
Las imágenes 1,2,4 fueron creadas por el Generador de imágenes de IA gratuito: Generador de imágenes en Bing
Las imágenes 3, 5 fueron creadas por: Freepik | Create great designs, faster