Frasco de capsulas con omega 3 representando un suplemento alimenticio

La alimentación funcional y/o Nutrición funcional se refiere a un enfoque nutricional que va más allá de satisfacer las necesidades básicas de energía y nutrientes; busca aportar beneficios adicionales para la salud y la prevención de enfermedades.

La alimentación funcional y/o Nutrición funcional Incluye alimentos con propiedades específicas que mejoran funciones biológicas, como aquellos ricos en antioxidantes, probióticos o ácidos grasos omega-3.

Alimentación funcional VS. Alimentación tradicional mexicana

A diferencia de la alimentación tradicional mexicana, que está profundamente arraigada en cultura y tradición, y se caracteriza por ingredientes como maíz, frijoles, chiles, y una variedad de técnicas culinarias, la alimentación funcional prioriza los beneficios específicos para la salud. Por ejemplo, mientras en la dieta mexicana los frijoles son una fuente de proteína y fibra, en un enfoque funcional se podría incorporar quinoa por su alta concentración de aminoácidos esenciales.

Platillo mexicano "Enchiladas verdes con frijoles negros a un lado

Ambos tipos de alimentación tienen valor, pero la funcional busca potenciar el bienestar mediante estrategias nutricionales más precisas y personalizadas.

¿De qué depende que el tipo de alimentación sea funcional o no?

Lo que hace a diferencia es el enfoque que se le da a los alimentos, es decir yo puedo comer quinoa solo porque estoy acostumbrada, pero si lo hago desde el objetivo de proporcionarle a mi cuerpo aminoácidos esenciales entonces se convierte en alimentación funcional.

Un plato redondo hondo que contiene quinoa, chiles rojos y calabazas

Pareciera entonces que no son lo mismo, sin embargo, si yo como nutriólogo detecto por medio de análisis que el paciente tiene una deficiencia de hierro y le doy frijoles en su plan de alimentación entonces lo que el paciente consume es una alimentación funcional.

¿Quién es el profesional adecuado para proporcionarte una alimentación funcional?

Definitivamente es el Nutriólogo con cedula profesional, por que más allá de que se tiene la creencia que los nutriólogos solo te ayudan a bajar de peso, en cada plan de alimentación se toman en cuenta todo tipo de macronutrimentos como vitaminas, hierro, cobre, zinc, selenio, etc

Una mujer de profesión nutrióloga en un consultorio de nutrición

Además, el nutriólogo elegirá los alimentos y suplementos que tu cuerpo necesita de acuerdo con tu estado nutricional y las enfermedades que presentes, aunque no lo creas el Nutriólogo tiene perfectamente calculado todo tipo de requerimientos del paciente.

Tal vez te pueda interesar el siguiente libro: 10 comidas para antes de un desafío mental

Todas las imágenes fueron creadas por la AI de Microsoft el 20 de marzo del 2025.

es_ESSpanish