
La dieta mediterránea es reconocida mundialmente por sus beneficios para la salud, tiene una rica historia que se remonta a las civilizaciones antiguas que florecieron alrededor del mar Mediterráneo.
Esta dieta no fue «inventada o creada” por una sola persona, sino que es el resultado de siglos de prácticas alimentarias tradicionales en países como Grecia, Italia, España y el sur de Francia.
La primera vez que se investigó científicamente la dieta mediterránea fue en los años 1950 y 1960 por el Dr. Ancel Keys, un fisiólogo estadounidense. Keys observó que las poblaciones de estas regiones tenían tasas notablemente bajas de enfermedades cardiovasculares, a pesar de consumir una dieta alta en grasas.
La diferencia, descubrió, era que las grasas eran principalmente insaturadas, provenientes del aceite de oliva, y que la dieta estaba complementada por un alto consumo de frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, pescado y una moderada ingesta de vino tinto.

Hoy en día, la dieta mediterránea es seguida no solo en los países del Mediterráneo, sino también en todo el mundo, debido a su reputación como un modelo de alimentación saludable.
Esta dieta ha sido asociada con una serie de beneficios para la salud, incluyendo la reducción del riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer, así como una mayor longevidad y calidad de vida.
¿Cuáles son las diferencias entre la dieta mediterránea y la dieta mexicana?

Comparada con la dieta mexicana tradicional, sobresalen algunas diferencias, la dieta mexicana, rica y variada, se basa en ingredientes como el maíz, frijoles, chiles, y una gran cantidad de frutas y verduras.
Sin embargo, tiende a incluir una mayor cantidad de carnes rojas y procesadas, así como productos lácteos, en comparación con la dieta mediterránea.
Aunque ambas dietas incluyen granos, la dieta mediterránea se inclina más hacia los cereales integrales.
Otra diferencia clave es el tipo de grasas consumidas. Mientras que la dieta mediterránea utiliza principalmente aceite de oliva, la dieta mexicana tradicional puede incluir más grasas saturadas de origen animal como manteca y mantequilla.

Sin embargo, ambas dietas comparten un enfoque en alimentos frescos y mínimamente procesados, y ambas pueden ser muy saludables cuando se siguen de manera equilibrada.
Cabe destacar que en la dieta mexicana tradicional estamos acostumbrados a comer de 2 a 3 platillos en una sola comida y tenemos la costumbre de consumir sopa antes del plato fuerte la cual es elaborada de harinas refinadas mientras en los países mediterráneos se suele consumir un solo platillo lo que puede llevar a la población a consumir alimentos de forma desequilibrada.
la dieta mediterránea no solo es una herencia cultural de los países mediterráneos, sino también un modelo de alimentación que ha demostrado ser beneficioso para la salud en todo el mundo.
Su comparación con la dieta mexicana revela diferencias en la composición y el tipo de grasas, pero ambas comparten la recomendación del consumo de ingredientes frescos y naturales.
Por lo tanto, la diversidad de los productos mexicanos permite tener una dieta apropiada para la salud humana sin embargo el consumo desproporcionado y excesivo de grasas saturadas, harinas refinadas y alimentos industrializados merman a los ojos del mundo las cualidades de la alimentación mexicana.
Es común escuchar como algunos profesionales de la salud recomiendan la dieta mediterránea cuando la dieta mexicana puede ser modificada de acuerdo con estado de salud de los pacientes.
Cada país tiene una imagen gráfica de recomendaciones basadas en evidencia sobre cómo y que debemos comer y por supuesto basado en los alimentos producidos en su localidad y en las preferencias y costumbres de la población.
En nuestro país contamos con el plato del bien comer, así como en Francia tienen «Le Guide Alimentaire pour Tous».


Te invito a que analices “el plato del buen comer”, te va a ser de mucha ayuda, y por supuesto te invito a que te acerques a los centros de salud y pidas asesoría con un nutriólogo.
Tal vez te podría interesar: el siguiente libro: 10 comidas antes de un desafío mental
Las imágenes 1-4 fueron creadas por la inteligencia Artificial de Microsoft el 02/02/2025
La imagen de la escalera de Francia fue tomada de «le guide alimentaire» francia – Búsqueda Imágenes por lo que los derechos pertenecen a su autor.
La imagen del pato del bien comer fue tomada de https://jethrojeff.com/ todos los derechos pertenecen a el autor.