comida referente al día de muertos celebración mexicana

Se ha hablado, estudiado e investigado sobre la influencia que tienen la cultura y la educación en el desarrollo de la obesidad y de algunas enfermedades.

¿Es esto cierto?

Al ser la obesidad una enfermedad en sí misma y el origen del desarrollo de ciertas patologías es común que las tradiciones y costumbres heredadas o aprendidas sean objeto de estudio con el objetivo de buscar la relación causal entre ellas y la obesidad, es por eso que incluso se ha estudiado y revisado la alimentación en diferentes épocas, ya que al ritmo que avanza la tecnología, nuevas formas de procesamiento de alimentos también se desarrollan.

Y es por lo anterior que lo que hoy conocemos como un pan tradicional, no necesariamente ha sido elaborado con los ingredientes de antaño.

Hoy en día consumimos una mayor cantidad de alimentos procesados con alto contenido de diversas sustancias químicas que le otorgan al alimento un mejor sabor, durabilidad e incluso una mejor consistencia por lo que la mayoría de los alimentos tienen un mayor contenido de sodio, azúcar y grasas.

En México es muy conocida y repetida la frase “ya comenzó el maratón “Guadalupe- Reyes” haciendo alusión al comienzo de las festividades que por supuesto comienzan con las festividades de adoración hacia la virgen de Guadalupe “Patrona de México” y terminan con la venida y entrega de regalos a los niños por parte de los reyes Magos.

Imagen de la Santísima Virgen de Guadalupe y los tres reyes magos

Aunque a decir verdad: el maratón comienza el 31 de octubre, ya que por la cercanía del territorio nacional con Estados Unidos y por supuesto las películas realizadas en Hollywood, celebramos el Halloween y comemos los dulces y las golosinas que recibimos.

El 2 de noviembre es decir dos días después, celebramos el día de muertos y por tradición comemos un delicioso pan conocido como «pan de muerto» hecho de harina blanca con levadura y lleno de azúcar que acompañaos de leche chocolate y tamales; y entonces si llega el 12 de diciembre fecha en la que se celebra la aparición de la virgen en la que degustamos de chalupas, pozole, atoles y elotes preparados comenzando así el maratón Guadalupe-Reyes.

pan de muerto:tradicion mexicana

En diciembre y ciertamente celebramos la Noche buena y la Navidad con una deliciosa y por regular costosa cena en donde cada familia prepara determinados platillos que solo se acostumbran a comer en esa fecha. Debido a el valor familiar que tenemos arraigado en el país, la cena consta de varios platillos típicos que se preparan en grandes cantidades por que se acostumbra a seguir comiendo lo que se preparó para la cena más o menos tres días seguidos lo que en México le llamamos “el recalentado”, ya que pronto llegará la celebración del Año nuevo y nueva cena familiar será preparada nuevamente.

cena familiar navideña
Pan tradicional de México: rosca de reyes

El 5 de enero es el «día de Reyes» y lo celebramos cenando pan en forma de rosca, pan que es conocido como “la rosca de reyes” que también acompañamos de leche caliente con chocolate”

Y en teoría el maratón Guadalupe-Reyes terminaría, pero no es así, ya que estas fechas se acoplan las vacaciones de los niños, los brindis con los compañeros de trabajo y en ocasiones festejamos algunos cumpleaños.

brindis

Se podría decir que estas tradiciones son propias de las personas que ejercen la fe católica pero no es así puesto que, aunque algunas personas no comparten la misma religión también disfrutan de la comida, así como de las vacaciones etc.

Y se podría decir que si, que las tradiciones de alguna forma invitan a los comensales a no llevar una dieta equilibrada, dado que las fiestas se celebran con comidas sustanciosas con un alto contenido energético, además de contener grandes cantidades de azúcar, sal y grasa.

Sin embargo, considero que si el día de muertos te comes una sola rebanada de pan y bebes tal vez una taza de leche con chocolate esta tradición no te llevaría a la obesidad, es el comer sin medida lo que perjudica la salud y lo que enferma los cuerpos.

boda

En algunos casos en lugar de hacer el maratón Guadalupe-Reyes que son 2 meses, la gente suele realizar el maratón Reyes-Guadalupe con una duración de 10 meses, y comenzar la dieta justo cuando comienzan las fiestas, ya que es cuando quieren verse delgados porque saben que estarán bajo el escrutinio de la gente al final del año, época en que también se celebran las bodas y graduaciones escolares.

Cuidar la alimentación no debería ser cuestión de una época de año solo con el objetivo de verse delgado para un fiesta o evento, o para entrar en un vestido.

Estar conscientes que nuestra alimentación determina nuestra salud en un 90% nos evitaría desarrollar enfermedades, todos nos vamos a morir de algo: eso es cierto, pero ojalá que mientras vivamos lo hagamos de la forma más sana posible sin agonías, sin dolor, sin preocupación, sin depresión o angustia a causa de las malas decisiones que hemos tomado a la hora de comer.

es_ESSpanish