Portada del libro cerebro de pan

Conoce las consecuencias negativas para la salud derivadas del consumo de harinas refinadas y cómo podemos evitar a lo que le llamamos «cerebro de pan.»

Cuando uno encuentra en los estantes de las tiendas de autoservicio este libro titulado: “Cerebro de Pan” se nos viene a la mente la idea de nos van a decir mil y una razones del porque no debemos comerlo, ya que es innegable el gusto que en general tenemos por consumirlo y aunque en la portada del libro existe una leyenda que cito textualmente “la devastadora verdad sobre los efectos del trigo, el azúcar y los carbohidratos en el cerebro (y un plan de 30 días para remediarlo)”es muy común que tan sólo con la idea de que nos sugieran dejar algo que nos agrada omitamos de forma voluntaria leer la leyenda antes mencionada.

Curiosamente uno pensaría que se trata de dejar el pan para adelgazar, ignorando la leyenda, sin embargo, en realidad se enfoca en el cuidado de la salud cerebral y mental, mediante un cambio de alimentación el cual sugiere dejar los alimentos que contienen gluten, ya sea que se cuente con un diagnóstico de celiaquía o no.

El libro documenta investigaciones y casos en que la celiaquía no diagnosticada es un factor que predispone a no sólo presentar inflamación intestinal, sino que también afecta los procesos y la función cerebral.

No se trata de un libro sobre celiaquía, sino de cómo proteger el cerebro del deterioro mediante las elecciones alimenticias que realizamos a diario, recordando que los nutrimentos regulan la expresión de los genes.

¿Que ofrece el libro titulado Cerebro de pan?

Se documentan diversas investigaciones y casos clínicos en los que se demuestra como mediante el cambio de alimentación se presentaron mejoras importantes en pacientes con TDH, síndrome de Tourette, autismo, alzhéimer, demencia, autismo y depresión

.

La premisa se enfoca en reducir el consumo de carbohidratos, aumentar las grasas y consumir proteínas de buena calidad, promueve la cetosis y el ayuno intermitente.

El autor por medio del libro Cerebro de pan ofrece un plan de cuatro semanas, cada una con objetivos específicos y al mismo tiempo proporciona estrategias y recomendaciones para ir implementando un nuevo estilo de vida, así como también se sugiere un menú semanal con platillos adaptado el tipo de alimentación propuesto, así como las recetas del menú.

El libro está muy bien documentado sobre todo para los profesionales de la salud que apoyan la implementación de una dieta cetogénica, incluso podría servir de punto de referencia para aquellos que desean realizar una investigación sobre salud cerebral, mental o ambas, así mismo e incluso su aplicación en el tratamiento de la diabetes tipo 2.

Tal vez te interese: El código de la obesidad

es_ESSpanish