Portada del libro: Alimentación emocional

Este libro marca las pautas para superar el trastorno de alimentación emocional; una guía detallada y un plan de acción para comprender y superar la alimentación emocional.

Una de las cosas que no me gustan y crean desconfianza en los libros que leo son estas pequeñas notas que encuentras al inicio de los libros entre las que puedes hallar referencias legales, derechos de autor y notas como la siguiente:

“El contenido de este libro representa la experiencia personal y la opinión del autor y es solo con fines de entretenimiento”

por qué cuando un lector decide invertir un libro se espera encontrar información que tenga una función sustentada en investigaciones o que al menos el autor asegura que funciona en la práctica.

El libro es bastante largo y tengo que decir que la traducción está mal realizada por lo que hay párrafos que tendrás que releer para entender que es lo que el autor quiso decir, supongo que no fue revisado para su venta e impresión por un hispanohablante de otro modo la traducción hubiera sido la correcta.

Por otro lado, acerca del contenido se menciona como se puede llevar a cabo una alimentación intuitiva que ayude a reconocer y superar hábitos negativos que giran en torno al cuidado del cuerpo y la alimentación.

Lo que rescato del libro es que recalca como las emociones y sentimientos mal manejados además de emociones exacerbadas conducen a comer alimentos que no son saludables y que por sus características y cantidad consumida dañan la salud, lo que regularmente conduce a enfermedades físicas como la obesidad y emociones como la baja autoestima e incluso trastornos alimenticios.

El autor también considera que el comer emocional es también un trastorno alimenticio sin características bien definidas, ya que cuando alguien come demasiado en algunos casos lo hace como un intento por adormecer o distraerse de sensaciones desagradables.

Recomiendo el libro por que como nutriólogos debemos aprender a detectar si el sobrepeso de los pacientes tiene un origen emocional lo que lleva a nuestros pacientes a comer demasiados alimentos que en cantidad o calidad estén haciendo mella en su salud.

La mayoria de las veces no basta solo hacer recomendaciones como realizar cierto tipo de ejercicio, duración e intensidad del mismo; además del plan alimenticio algunas veces hay que ofrecer un apoyo emocional a nuestros pacientes y por supuesto canalizarlos con el psicólogo.

Tal vez te interese el siguiente post: Trastornos alimenticios

Tal vez te interese la siguiente película: Dulce Familia

es_ESSpanish