
«Realiza el curso de la NOM-044-SSA3-2012 para cumplir con las normativas de COFEPRIS y evita sanciones. Accede y obtén tu constancia.»
Uno de los requisitos que establece la COFEPRIS a todo lugar en el que se ofrecen servicios con el fin de promover, proteger y restaurar la salud de los pacientes es contar con un expediente clínico.
En internet puedes encontrar material digital e impreso en los que se ofrece un formato prediseñado para que quien lo adquiere pueda elaborar el expediente clínico de sus pacientes.
Consecuencias de no contar con un expediente clínico
Sin embargo, el expediente clínico debe cumplir con ciertas características ya establecidas en la NOM-044-SSA3-2012. Si tu expediente clínico no cubre cada uno de los puntos que la COFEPRIS pide, el profesional de la salud podría llegar a ser multado en el mejor de los casos.
El no cumplir con estas normativas puede acarrear sanciones significativas y dar lugar a infracciones en el ámbito de la Responsabilidad Civil, Administrativa e incluso Penal, con consecuencias muy graves para el profesional de la salud.
Es por lo anterior que te sugiero que realices este curso acerca de la NOM-044-SSA3-2012.
¿Por qué deberías hacer este curso?
Tal vez el contenido te parezca demasiado obvio; no obstante, encontrarás información ordenada de forma distinta que hará que tu comprensión sobre su aplicación despeje ciertas dudas, ya que es usual que, cuando uno lee las normas, en diferentes párrafos te refieran a uno antes mencionado o a algún anexo, lo que puede llevar al lector a confundir la información o, en su caso, estar al 100% seguro de qué puntos debe tomar en cuenta acorde con el campo médico.
La Secretaría de Salud del Estado de Nuevo León, a través de la Dirección de Fomento y Calidad adscrita a la Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario, ha desarrollado un curso en línea para difundir y transparentar las acciones y lineamientos a seguir acerca del Expediente Clínico.
Es la única Secretaría de Salud que ofrece cursos acerca de la regulación sanitaria, y que además te otorga una constancia que avala tus conocimientos.
Primero tendrás que acceder a siguiente liga: NOM-004-SSA3-2012 Expediente Clínico
Una vez que accedas, busca el botón con la leyenda “Empezar ahora” abre una cuenta y así podrás acceder al curso.
Cuando abres la información del curso, este te mostrara en la pantalla 3 pestañas; en la primera “Detalles” se te mostrara la forma de calificar el curso y el tiempo que tienes para concluirlo.
En este curso deberás obtener una calificación mayor al 80% en una prueba que se realizara al final del curso y solo cuentas con 3 semanas para terminarlo.
El temario está dividido en 7 módulos los cuales te comparto a continuación:
Módulo I. Introducción
Módulo II. Generalidades
Módulo III. Expediente clínico en consulta general y de especialidad
Módulo IV. Notas médicas de urgencias
Módulo V. Notas médicas en hospitalización
Módulo VI. Reportes del personal profesional y técnico
Módulo VII. Otros documentos
Una vez que has terminado el curso podrás revisar en que preguntas fallaste contestando de forma errónea lo que te permite comprender mejor el tema.
Cada vez que salgas del curso tu avance quedara registrado.
Verifica tu avance, ya que el menú es desplegable y podrías estar omitiendo alguna de las lecciones en cuanto termines el progreso marcara 100% completado si no es así regresa a terminarlo.
Secretaría de Salud del Estado de Nuevo León: saludnl.gob.mx/regulacion-sanitaria/cursos/
Para poder obtener tu calificación, contesta la evaluación del curso y envíala, en automático se descargará tu constancia.
«Es importante que sepas que no podrás volver a tener acceso al contenido del curso por lo que te sugiero que tomes notas de la información que consideres relevante.»
Tal vez te pueda interesar el siguiente curso: Requisitos sanitarios de consultorios de Nutrición
Nota: Las imágenes fueron tomadas de la página de la Secretaría del Estado de Nuevo león con fines informativos, todos los derechos pertenecen a la secretaría.