Personas con equipo de control de los alimentos frente a una banda donde corren alimentos

Conoce el Sistema de análisis de peligros y puntos de críticos de control HACCP, un sistema clave para asegurar la seguridad alimentaria. Ideal para estudiantes de nutrición y medicina interesados en la prevención de enfermedades.

Sistema de análisis de peligros y puntos de críticos de control es un sistema diseñado con el objetivo de detectar los posibles peligros y riesgos en el manejo de los alimentos que podrían implicar la contaminación de estos poniendo en riesgo la salud de los comensales es decir ayuda a proporcionar seguridad alimentaria.

El sistema HACCP fue desarrollado en los años 1960 por la compañía Pillsbury, la NASA y el Laboratorio de Investigación y Desarrollo del Ejército de los Estados Unidos.

Su propósito original era garantizar la seguridad de los alimentos consumidos por los astronautas. Desde entonces, se ha convertido en un estándar internacional para la gestión de la seguridad alimentaria.

¿El sistema HACCP aplica en México?

La respuesta es sí. En México, la norma oficial que establece las prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas y suplementos alimenticios es la NOM-251-SSA1-2009. Esta norma es aplicable a todos los establecimientos que procesan alimentos y tiene como objetivo garantizar la inocuidad alimentaria y la protección de la salud pública.

Además del Sistema de análisis de peligros y puntos de críticos de control (HACCP) y la NOM-251-SSA1-2009 existe el distintivo H.

Como sabrás en México tenemos mala fama en cuanto medidas de higiene es por eso que El Distintivo H es un reconocimiento otorgado en México a establecimientos de alimentos y bebidas que cumplen con altos estándares de higiene lo que les da a conocer a los turistas en que lugar pueden comer sin que sientan miedo a contraer una enfermedad.

El Distintivo H se basa en la Norma Mexicana NMX-F-605-NORMEX-2018, que establece los estándares de higiene que deben cumplir los establecimientos. Este programa es aplicable a todos los establecimientos fijos de alimentos y bebidas, como restaurantes, cafeterías, fondas, entre otros y es otorgado por la Secretaría de Turismo (SECTUR) y la Secretaría de Salud.

¿Por qué te recomiendo el curso Sistema de análisis de peligros y puntos de críticos de control (HACCP)?

Porque la carrera de nutrición no solo es aplicable en un hospital, consultorio o en un gimnasio.

Existen muchos lugares en los que el nutriólogo se encarga de que sea aplicable las normas y los estándares por que cuando solicitan un nutriólogo para comedores industriales con toda seguridad te pedirán conocimientos sobre Sistema de análisis de peligros y puntos de críticos de control (HACCP), la NOM-251-SSA1-2009, el distintivo H.

La Secretaría de Salud del Estado de Nuevo León a través de la Dirección de Fomento y Calidad adscrita a la Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario, es la única secretaria que ha desarrollado este tipo de cursos y además los avala y también los ofrece de forma gratuita.

Contenido del curso Sistema de análisis de peligros y puntos de críticos de control (HACCP)

El curso consta de diversos módulos y siempre comienza dándote la bienvenida y una introducción al curso que elegiste. Y esta ocasión cuenta con un apartado en el que se estudian los programas de prerrequisitos y etapas preliminares.

Modulo a modulo se estudiarán los 7 principios del Sistema HACCP, en esta ocasión el curso se divide en 6 módulos.

(Modulo 1) Principio I: Realizar un análisis de peligros e identificar las medidas preventivas respectivas.

(Modulo 2) Principio II: Determinar los puntos críticos de control (PPC) y Principio III: Establecer limite críticos.

(Modulo 3) Principio IV: Establecer el sistema de control para monitorear el PCC.

(Modulo 4) Principio V: Establecer las acciones correctivas a ser tomadas, cuando el monitoreo indique que un determinado PCC no está bajo control

(Modulo 5) Principio VI: Establecer procedimientos de verificación para confirmar si el sistema HACCP está funcionando de manera eficaz.

Para poder realizar este curso tendrás que acceder a siguiente liga: Sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control (HACCP)

Una vez que accedas, busca el botón con la leyenda “Empezar ahora” abre una cuenta y así podrás acceder al curso.

Cuando abres la información del curso, este te mostrara en la pantalla 3 pestañas; en la primera “Detalles” se te mostrara la forma de calificar el curso y el tiempo que tienes para concluirlo.

En este curso deberás obtener una calificación mayor al 80% en una prueba que se realizara al final del curso y solo cuentas con 3 semanas para terminarlo.

Una vez que has terminado el curso podrás revisar en que preguntas fallaste contestando de forma errónea lo que te permite comprender mejor el tema.

Cada vez que salgas del curso tu avance quedara registrado.

Es importante que verifiques tu avance ya que el menú es desplegable y podrías estar omitiendo alguna de las lecciones en cuanto termines el progreso marcara 100% completado si no es así regresa a terminarlo.

Para poder obtener tu calificación, contesta la evaluación del curso y envíala, en automático se descargará tu constancia.

Es importante que sepas que no podrás volver a tener acceso al contenido del curso por lo que te sugiero que tomes notas de la información que consideres relevante.

saludnl.gob.mx/regulacion-sanitaria/cursos/

Tal vez te podría interesar el siguiente curso: Capacitación virtual para manipuladores de alimentos

Nota: Las imágenes fueron tomadas de la página de la Secretaría del Estado de Nuevo león con fines informativos, todos los derechos pertenecen a la secretaría.

es_ESSpanish