
Explora la pasión a través de la comida en la cultura, la familia y las emociones en ‘Como agua para chocolate’. Más que una película, una experiencia.
Te preguntaras porque elegí esta película “Como agua para chocolate” cuando generalmente me inclino por películas relacionadas con trastornos alimenticios, y la respuesta es la siguiente:
La seleccioné porque es una obra que resalta la importancia de la comida en el contexto familiar, cultural y nacional.
Un tema ampliamente estudiado es cómo la comida es parte fundamental de la vida y como se convierte en protagonista de eventos culturales, como “la feria del paste” en el pueblo magico «Real del Monte» en Hidalgo, y las diversas muestras gastronómicas que se celebran a lo largo de la República mexicana.
En cuanto a la alimentación, diversas escenas de la historia se desarrollan en la cocina en donde se pone de manifiesto la relevancia de los alimentos en eventos sociales, como en los funerales y en las bodas, así como el efecto de la comida en los comensales y la importancia de la lactancia en el sano crecimiento de un niño.
Aunque existen estudios sobre la conexión entre la comida y las emociones, no se ha comprobado científicamente que un cocinero pueda transmitir sus sentimientos a través de sus platillos. Sin embargo, cocinar si puede ser una forma de expresión emocional, y el estado de ánimo del cocinero podría influir en la experiencia de quienes lo consumen.
Y aunque no hay evidencia de lo anterior si hay una conexión profunda entre nuestras emociones y los alimentos que elegimos.
«¿Qué significa sentirse «como agua para chocolate»?
Como agua para chocolate es una Frase que se utiliza en México para hacer referencia a un estado de ánimo intenso como enojo, y en el contexto de la película expresa un estado de pasión desbordante, ya que para preparar de forma tradicional la bebida de chocolate, el agua debe estar en su punto máximo de ebullición.
Te dejo el trailer de la película:
Tal vez te pueda interesar el siguiente post: Nutrición y psicologia