Portada de la pelicual: una hija casi perfecta; en donde se ve a un señor grande de edad obligando a su hija a comer

Es la película perfecta para aprender sobre el origen de la Anorexia nerviosa tanto como sus signos y síntomas además de los tratamientos necesarios para que los pacientes puedan recuperar su salud.

Pareciera que la anorexia nerviosa es un tema de salud psiconutricional reciente sin embargo ha sido una enfermedad de la que se tienen registros desde el siglo XVII.

A partir del siglo XX los datos registrados durante los años 70’s aumento considerablemente siendo más frecuentes en los niveles económicos más altos.

Si consideramos que la comunicación durante años anteriores se encuentra muy lejos de lo que es ahora podemos comprender por qué la población no tenía información acerca de los trastornos alimenticios.

La historia de Casey Powell protagonista de esta historia quien padece anorexia nerviosa se desarrolla precisamente en los años 80’s, una de las cosas que me agradaron es que los médicos explican de que se trata este tipo de enfermedad y los signos y síntomas van siendo representados, así como los posibles desenlaces de este tipo de trastorno.

Una de las cosas que también quiero resaltar es que, en la película, un estudiante de nutrición puede comprender la importancia de diferentes tipos de profesionales de la salud en la intervención de este tipo de patología.

La película dura 1:37 min. Al ser filmada durante los años 80´s y tomando en cuenta el tipo de edición y grabación de la época podríamos observar que le falta iluminación.

La película se encuentra en Ingles, puedes cambiar los subtítulos en la configuración del video.

El título original de la película es:  The Best Little Girl in the World.

Si deseas aprender más sobre el hambre emocional te recomiendo el siguiente libro:

Emotional eating

es_ESSpanish