Portada del libro: dietas normales y terapéuticas, en la portada esta plasmado el plato del bien comer y el libro es de Ana Bertha Pérez Lizaur

«Descubre fundamentos nutricionales y planes de alimentación en este libro de Ana Bertha Pérez-Lizaur y Margarita García-Campos, basado en hábitos mexicanos.»

«Este libro debería ser una adición esencial a nuestra colección, dado su invaluable contenido.»

Sin duda este libro presentado por MC Ana Bertha Pérez-Lizaur referente del desarrollo de la ciencia de Nutrición en México y la MN Margarita García-Campos vale la pena leerlo y tenerlo en nuestro acervo de consulta.

 Ofrece los fundamentos del proceso nutricional para la alimentación de los distintos miembros de la familia, teniendo en cuenta su edad y su estado fisiológico y patológico considerando que la alimentación debe ser una herramienta para facilitar el desarrollo personal y comunitario de cada uno de ellos por medio de la aplicación de las dietas normales y terapéuticas necesarias de acuerdo al caso.

Tiene la ventaja de haber sido diseñado de acuerdo con los hábitos y costumbres de la población mexicana, en coautoría con especialistas adscritos a importantes Institutos Nacionales de atención médica, como el Instituto Nacional de Pediatría y el Instituto Nacional de Perinatología.

Índice del libro Dietas normales y terapéuticas

Consta de 13 capítulos entre los que se encuentran:

Capítulo 1. Desarrollo del plan alimentario.

 Capítulo 2. Sistema Mexicano de alimentos equivalentes.

Capítulo 3. Plan de alimentación modificado en consistencia.

Capítulo 4. Plan de alimentación modificado en el contenido de nutrimentos.

Capítulo 5. Evaluación del estado de nutrición.

Capítulo 6. Alimentación en diferentes etapas de la vida.

Capítulo 7. Nutrición en la actividad física, ejercicio y deporte.

Capítulo 8. Alimentación de los pacientes con sobrepeso y obesidad.

Capítulo 9. Alimentación de los pacientes con cáncer.

Capítulo 10. Alimentación de los pacientes con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).

Capítulo 11. Alimentación enteral.

Capítulo 12. Reducir el trecho entre el dicho y el hecho.

Capítulo 13. ¡Salud! Nuevas tendencias en educación alimentaria y atención a la salud.

Citar el nombre de los capítulos no es algo que haga frecuentemente. Sin embargo, en este caso consideré necesario mostrar qué tipo de temas contiene con la finalidad de que tengas claro qué clase de información encontrarás dentro de sus páginas.

En cada capítulo se proporciona información relevante que debe ser tomada en cuenta de acuerdo con la edad, el estado fisiológico y patológico del paciente, además de fórmulas y ejemplos desarrollados, incluyendo un ejemplo de menú.

Si tienes la oportunidad de adquirir este libro, hazlo sin dudar. Recuerda que la nutrición es una ciencia en constante evolución, con nuevas investigaciones que se realizan continuamente.

“A medida que la tecnología y la ciencia avanzan, se incorporan nuevas modificaciones. Por eso, te sugiero que sigas formándote y actualizándote”.

También te podría interesar: El ABCD del Estado de Evaluación Nutricional

                                                            Menú familiar para comer sanamente

La imagen fue tomada de la web por medio del buscador d Bing, los derechos pertenecen a su autor.

dietas normales y terapéuticas 7a edición – Búsqueda

es_ESSpanish