Portada de la película malos hábitos

Malos hábitos es una película que como nutriólogos y sociedad vale la pena analizar, ya que expone diferentes tipos de trastornos alimenticios en tres miembros de una sola familia.

¿Los Malos hábitos son una causa de los trastornos alimenticios?

Por una parte, tenemos a Matilde quien desde niña se convence que la oración, la fe y los sacrificios pueden salvar vidas, lo que es reforzado cuando su padre al comer un trozo de comida comienza a ahogarse ante este suceso ella siendo una pequeña niña cierra sus ojos y reza, su padre se salva lo que hace que en ella se impregne la creencia de que la fe hace milagros.

Por lo que incluso una vez que se ha graduado de la carrera de medicina decide entrar a un convento y convertirse en monja, quien un día ve una noticia a través del televisor en donde los niños sufren y ella se conmueve por lo que decide dejar de comer como sacrificio llevándola a padecer bulimia y una disociación de personalidad.

Por otra parte, esta su cuñada Elena quién está obsesionada con perder peso por lo que hace ejercicio en extremo y limita su consumo de alimentos a la mínima cantidad posible y bebe agua simple durante todo el día, se pesa a diario y tiene una clara dismorfia sobre sí misma y una contundente anorexia.

Además de la obsesión de Elena por tener un bajo peso también comienza a reflejar este miedo a engordar sobre su hija Linda, es tanta la preocupación del peso de Elena que cuando su hija nace lo primero que pregunta es: ¿Cuánto peso la bebé?

Linda fue un bebé macrosómico y siendo una niña ya de 7 años tiene que ajustarse a los diferentes tratamientos que le impone su madre, como tomar gotas “naturales” para bajar de peso, caminar sobre una banda eléctrica y usar un cinturón vibrador para desgastar la grasa acumulada, además de llevar una dieta estricta en la que consume alimentos ya prediseñados para bajar de peso.

La niña sufre por que percibe que su madre no la quiere por ser gorda, aprende a masticar la comida y antes de tragar el bocado escupirlo para no engordar, lo cual se conoce como trastorno MyE para no ser maltratada por linda.

Como situación alterna se encuentra el esposo de linda un ingeniero que trata de encontrar la razón del desgaste de las tuberías encontrando que fue el ácido gástrico vertido en los baños por una gran cantidad de estudiantes en un tiempo considerable lo que saca a la luz un problema social y de salud entre las estudiantes “la bulimia

Son diferentes las causas que llevan a una persona a desarrollar un trastorno de alimentación, como pueden ser las exigencias sociales culturales y religiosas entre otras.

Aquí lo que yo retomaría como nutrióloga es estar alerta de los signos y síntomas de los diferentes trastornos, en mi grupo social cercano con el fin de poder incidir y ayudar a quien lo padece.

Los trastornos no sólo necesitan de un nutriólogo sino de un psicólogo e incluso de un equipo de salud multidisciplinario.

Si eres nutriólogo o estas preparándote para ello, no trates de manejar estos casos sólo busca ayuda de otros profesionales de la salud.

Tal vez te podría interesar el siguiente post: ¡Estoy triste!

es_ESSpanish