
Stutz es uno de los documentales que proporciona Netflix sobre la salud mental, este documental se basa en una entrevista que realiza Jonah Hill a su terapeuta.
El documental se basa en las herramientas que ha desarrollado el psicólogo para ayudar a sus pacientes a salir adelante, una de las preguntas a las que responde este documental es:
¿Qué hacer si te sientes perdido y no sabes qué hacer?
Stutz recomienda enfocarse en reconectarnos la fuerza vital la cual se compone de tres elementos:

La relación con nuestro cuerpo, la relación con otras personas y la relación que tenemos con nosotros mismos.
El terapeuta nos aconseja comenzar a trabajar estos aspectos lo que hará que mejore nuestro bienestar en un 85%.
La relación con la que debemos comenzar es la que tenemos con nuestro cuerpo para lo que nos recomienda comer bien, dormir bien y hacer ejercicio.
La relación con los demás consiste en tomar la iniciativa y buscar a las personas que consideramos importantes, ya que cuando nos sentimos perdidos tendemos a aislarnos y esto es contraproducente.
Y por último se encuentra la relación que tenemos con nosotros mismos la que podemos mejorar si comenzamos a escribir, ya que esta práctica hace que puedas sacar los sentimientos y pensamientos que te están haciendo daño.
Como nutrióloga la parte que recalco es la base de la pirámide en la que se encuentra la alimentación, hacer ejercicio y dormir bien que como Stutz comenta es el inicio de un camino que nos proporcionará bien estar.
En el documental es el profesional de la salud quien es entrevistado y muestra su parte vulnerable lo que como audiencia es impactante ya que nos podemos dar cuenta que detrás de un profesional .de la salud hay un ser humano susceptible a enfermedades, traumas de la infancia y esta parte obscura que duele y que las personas tratan de ocultar.
El terapeuta ha publicado varios libros entre los que se encuentra “El método” en el que el autor ofrece 5 herramientas que ayudan a sobreponerse ante los fantasmas del pasado y los pensamientos negativos que no acechan.
también se puede ver de forma gratuita en el siguiente blog: Área documental
Tal vez te interese el siguiente libro: Cerebro de pan