
Cada vez es más habitual observar el sobrepeso y la obesidad en los niños que de acuerdo a la Constitución Mexicana es un delito.
A veces cuando voy a el supermercado a comprar lo que necesito para surtir mi despensa es inevitable para mi observar a las personas que se encuentran a mi alrededor y no solo las observo a ellas, sino que también observo el tipo de alimentos que han elegido.
Un día antes de que comenzaran las clases de educación primaria en mi ciudad, fui al supermercado y el ambiente era una locura: padres y niños eligiendo útiles escolares y los alimentos que serían destinados para el lunch de los niños.

Las cajas de jugos, refrescos, yogurts diferentes tipos de galletas en su presentación más pequeña desbordaban los carritos que pasaban cerca de mí, ya una vez formada en la fila de la caja que parecía no terminar observé a varios niños la mayoría de ellos con sobrepeso y uno que otro con obesidad y me cuestioné y te cuestionó a ti.
¿Debería ser el sobrepeso y la obesidad de los niños un delito imputado a sus cuidadores?
La respuesta más fácil y loable e indulgente hacia los padres o cuidadores es No.

Sin embargo, de acuerdo con la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos en el artículo 13 enuncia que los niños y adolescentes tienen derecho a vivir en condiciones de bienestar y a un sano desarrollo integral.
La ley general de los niños niñas y adolescentes establece reconoce a los niños como menores de 12 años y a los adolescentes como menores de 18 que de acuerdo con las leyes se encuentran bajo la protección y resguardo de padres y/o tutores ya que no son capaces de cuidar de sí mismos y de tomar las mejores decisiones.
Entonces somos los adultos padres madres y cuidadores los responsables de las elecciones sobre los alimentos que se consumen en casa.

Ya que al no hacerlo estamos faltando la aplicación del artículo cuarto de la constitución mexicana que hace explícito: el interés superior de la niñez que establece que los niños y las niñas tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades la alimentación salud educación y sano esparcimiento integral y establece que los ascendentes tutores y custodios tienen la obligación de preservar y exigir el cumplimiento de estos derechos y principios.
Sé que ser padres no es una tarea fácil y que a veces el tiempo y el dinero no alcanzan.
También sé que la formación de un ser humano no sólo se trata de alimentarlo sino de inculcar valores, buenos hábitos, pensamiento crítico, cuidar sus sentimientos, emociones etcétera.
Debemos tener presente siempre que una de las formas de educar es el ejemplo, si bien la obesidad podría ser resultado de factores genéticos y hereditarios, la forma de comer y la selección de alimentos es parte de la educación y cambiar los hábitos alimenticios podría en gran medida una forma de heredar un estilo de vida saludable.

Los adultos debemos considerar que decidir ser padres conlleva una gran responsabilidad en la que se encuentra incluido es la preservación de los derechos humanos y constitucionales dentro de los cuales se encuentra el derecho a la salud en la que la adecuada alimentación es prioridad en cumplimiento de un sano y desarrollo integral.

y que la obesidad y el exceso de peso en niños y jóvenes es especialmente preocupante porque el sobrepeso puede provocar que el niño sufra enfermedades que normalmente se asociaban con los adultos, como la diabetes, la hipertensión y el colesterol elevado además también puede causar falta de confianza y depresión.
¿y tú qué piensas?
Tal vez te pueda interesar el siguiente curso: Consejos útiles para padres madres y cuidadores. Importancia del desarrollo infantil
o el siguiente libro: Menú para comer sanamente
Deja un comentario