
«Explora conocimientos clave y técnicas avanzadas mediante la aplicación de «El ABCD de la evaluación del estado de nutrición.»
En este libro es evidente la información que podemos encontrar con sólo leer el título.
Sin embargo, te sugiero que si tienes la oportunidad, lo leas desde el principio hasta el final, ya que te encontrarás con información muy valiosa que puede ayudarte a comprender el porqué de muchas evaluaciones.
Además, te ofrece información que ya sea que recuerdes o recién la conozcas que te puede enriquecer en conocimientos como nutriólogo.
Como por ejemplo que si se encuentra una diferencia entre 20mm entre la medida de la talla y la circunferencia de cintura y de la circunferencia de brazo realizadas por un observador y una persona entrenada se considerara que no está capacitado para tomar las medidas antropométricas mencionadas así como que cada kilogramo de tejido adiposo subcutáneo está relacionado aproximadamente con 200 g de tejido adiposo interno o bien que un kilogramo de tejido adiposo equivale a 6000 kcal mientras que un kilogramo de tejido muscular equivale a 2500 kcal.
La lectura te va guiando y explicando desde el porqué de cada evaluación del estado de nutrición, pero desde un enfoque diferente porque te presenta las evaluaciones comenzando por la historia clínica pasando por cada evaluación de diferentes grupos de edad mientras menciona la relevancia de cada una de las evaluaciones o formulas según sea el caso y termina con el diagnostico nutricional, es decir va aplicando en orden «El ABCD de la evaluación del estado de Nutrición.» que es tan importante para nosotros los nutriólogos.
No quiero dejar de mencionar que es un libro muy pesado por decirlo de alguna forma, el diseño es muy plano, toda la información incluyendo las fotografías se presentan en tonos grises y la letra es muy pequeña.
En algunos casos muy pocos, pero existen, se agradecería como lector que en los ejemplos se mencionaran a que pagina referirte como es en el caso del peso teórico para las mujeres, que, aunque viene un ejemplo con su interpretación al no mencionar la pagina de donde se extrajeron los datos hace que te pierdas en el libro tratando de saber y de encontrar la información o que en el porcentaje de cambio de peso la interpretación de los resultados viniera contenida en una tabla y no en un párrafo
Si quieres encontrar tips o consejos de cómo mejorar en tu consulta acude a este libro, incluso podrás encontrar detalles que tal vez estes dejando pasar que van desde la comunicación, materiales equipo, etc.
Tal vez te pueda interesar: Manual de fórmulas y tablas para la intervención nutriológica